DWM (Dynamic Window Manager) es un administrador de ventanas creado por suckless, un grupo de programadores cuyo objetivo es desarrollar programas minimalistas, simples y fáciles de mantener. Todos sus proyectos son software libre, licenciado bajo la MIT/X Consortium License.
DWM es lo que se conoce como Tiling Window Manager, lo que significa que las ventanas no se abren encima de otras, sino que se abren junto a las demás automáticamente y van cambiando su tamaño conforme se abren más, si sólo tienes una ventana abierta, se abrirá en toda la pantalla, esta es una alternativa más eficiente que los administradores de ventanas flotantes, en donde las ventanas sí se abren encima de las otras (como los administradores de ventanas de XFCE, GNOME, KDE, Windows o MacOS).
Dependiendo del diseño que se esté utilizando, va a cambiar la forma en que las ventanas se acomoden, se pueden poner en una lista, en forma de la sucesión de Fibonacci, en espiral o incluso como ventanas flotantes. También se pueden establecer reglas para ciertos programas, GIMP por defecto tiene una regla que hace que siempre se abra como ventana flotante, desde luego, esto se puede modificar.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Bajo uso de memoria | No incluye un compositor de ventanas |
No desperdicia espacio de pantalla | No incluye una manera para poner fondos de pantalla |
No hay muchas cosas que distraigan tu vista | No incluye una barra para ver la hora, la batería o el uso de recursos |
Promueve la modificación por parte del usuario | Para aplicar la configuración el programa tiene que ser recompilado |
Hay muchos parches que te permiten personalizar el programa sin programación | La funcionalidad está muy limitada sin estos |
Fácil de usar | Puede ser difícil de aprender |
Soporta varios monitores | Se tienen que configurar manualmente |
Puedes agrupar diferentes programas con el uso de sus tags |