Si ya llevas tiempo usando GNU/Linux, probablemente tu primera idea sea descargarlo del administrador de paquetes, con alguno de los siguientes comandos, dependiendo de tu distribución:
sudo pacman -S dwm
sudo apt install dwm
dnf install dwm
Dependiendo de tu distribución, esto puede o no funcionar. Se instalan automáticamente las dependencias del programa, sin embargo, esto no es lo mejor, pues si quieres modificarlo, no vas a poder, se instaló un ejecutable y la configuración está en el código fuente. Para resolver este problema, tenemos que descargarlo desde el servidor Git de suckless, pero antes, tenemos que asegurarnos de que la computadora tiene los programas necesarios (estas son las dependencias de acuerdo al AUR, además de otros programas que no son necesarios para compilar el programa, pero sí para descargarlo):
Ahora sí podemos proceder a descargar y compilar el programa:
git clone git://git.suckless.org/dwm
cd dwm
make && sudo make clean install
La primera línea descarga el directorio git que se le indica, la segunda abre el directorio donde está lo que se descargó y la tercera en realidad son dos comandos, el primero compila el programa, sólo si se compila con éxito se ejecuta lo siguiente, el programa se vuelve a compilar, pero ahora se instala, borrando todo lo de la instalación previa, si es que había alguna. Como es la primera instalación, el programa debería compilar sin problemas, en caso de que no, es sólo cuestión de leer el error que genere y hacer lo que diga.
Si los comandos de arriba se ejecutaron correctamente, tienes que hacer unas cosas antes de poder usar DWM si es que no tienes un entorno de escritorio, si tienes uno instalado reinicia la computadora y al iniciar sesión debería aparecer una opción para DWM. Los siguientes comandos son para usuarios que no tienen un Display Manager, o una forma de iniciar sesión gráficamente:
cp /etc/X11/xinit/xinitrc ~/.xinitrc
sudo vi ~/.xinitrc
Muévete hasta abajo del documento con las flechas y presiona la tecla i, esto abre el modo de inserción de texto, introduce las siguientes líneas:
xrandr --output LVDS-1 --mode XxY &
picom -f &
setxkbmap latam &
dwmstatus 2>&1 >/dev/null &
exec dwm
En la línea de xrandr, debes poner la resolución de tu pantalla, en lugar de X y Y, y en lugar de LVDS-1, el nombre de tu monitor
el cual puedes obtener corriendo xrandr
en la terminal, si no funciona, no te preocupes, puedes dejarlo para después. También cambia
la línea de setxkbmap a tu distribución de teclado, si estás en latinoamérica déjala como latam, si tu teclado es de España es
es, puedes investigar esto en internet.
Ahora puedes presionar la tecla esc (vas a notar que el programa ya no dice INSERT en la parte inferior) y escribir ":wq", esto va a guardar y cerrar el archivo. Ahora todo lo que queda es ejecutar el siguiente comando, siempre que quieras iniciar DWM vas a tener que introducirlo:
startx
Si hiciste todo bien ahora deberías estar viendo una pantalla como la siguiente:
~/.xinitrc
, antes de exec dwm
:
~/.fehbg &
Ahora que DWM está instalado puedes modificar el programa, a continuación hay una lista de algunas combinaciones de teclas predeterminadas, pruébalas:
TECLA | EFECTO |
---|---|
Alt + p | Abrir dmenu |
Alt + Shift + Enter | Abrir terminal (st por defecto) |
Alt + b | Mostrar/Ocultar la barra de estado |
Alt + j | Cambia la ventana sobre la que trabajas |
Alt + k | Cambia la ventana sobre la que trabajas |
Alt + h | Disminuye el tamaño de la ventana actual |
Alt + l | Aumenta el tamaño de la ventana actual |
Alt + Shift + c | Cerrar Ventana |
Alt + 1 | Abrir TAG #1 |
Alt + 2 | Abrir TAG #2 |
Alt + 3 | Abrir TAG #3 |
Alt + 4 | Abrir TAG #4 |
Alt + 5 | Abrir TAG #5 |
Alt + 6 | Abrir TAG #6 |
Alt + 7 | Abrir TAG #7 |
Alt + 8 | Abrir TAG #8 |
Alt + 9 | Abrir TAG #9 |
Alt + 0 | Abrir todos los TAGs |
Alt + Shift + q | Cerrar Xorg y DWM |